
Discriminar significa dar trato diferente cuando no existen diferencias entre las personas o situaciones, así como dar trato idéntico a situaciones que en realidad son diferentes vulnerando así los derechos y libertades fundamentales consagrados en normas internacionales y nacionales.
Existe discriminación directa cuando se trata a una persona de manera menos favorable, ahora, en el pasado o en un posible futuro, en una situación comparable, por cualquier motivo de origen social, ideológico, religioso, de género, capacidades diferentes, orientación sexual, edad, condiciones físicas, nacionalidad, etc.
La discriminación indirecta se da cuando una disposición, un criterio o una práctica aparentemente neutrales, hacen que las personas que pertenezcan a un grupo determinado se encuentren en situación de desventaja concreta con respecto a otras personas, salvo que ello este justificado por una finalidad legítima y los medios para alcanzarla sean apropiados y necesarios
Existe discriminación directa cuando se trata a una persona de manera menos favorable, ahora, en el pasado o en un posible futuro, en una situación comparable, por cualquier motivo de origen social, ideológico, religioso, de género, capacidades diferentes, orientación sexual, edad, condiciones físicas, nacionalidad, etc.
La discriminación indirecta se da cuando una disposición, un criterio o una práctica aparentemente neutrales, hacen que las personas que pertenezcan a un grupo determinado se encuentren en situación de desventaja concreta con respecto a otras personas, salvo que ello este justificado por una finalidad legítima y los medios para alcanzarla sean apropiados y necesarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario