NUESTROS OBJETIVOS

El Centro de Promoción de la Igualdad de Trato (CEPRIT), es una asociación que tiene como objetivo apoyar y colaborar en el avance hacia el ejercicio de los derechos fundamentales del ser humano. Promovemos el conocimiento, el respeto y la promoción de los referidos derechos, con la finalidad de eliminar toda forma de discriminación racial, ideológica, política, de origen social, religiosa, de género, capacidades diferentes, orientación sexual, edad, condiciones físicas y nacionalidad entre otras.
La exclusión que se manifiesta en nuestras comunidades ha determinado que gran número de personas vean limitado su acceso a la propiedad, trabajo, educación, salud, representación, participación y a otros recursos, lo cual traduce una violación de sus libertades fundamentales y un obstáculo importante al progreso del país.
Nuestro esfuerzo está impulsado por la convicción de que el desarrollo y la construcción democrática sólo son posibles en una sociedad que asegure la igualdad de trato a todos los individuos y colectivos sociales que la integran.
A través de este sitio brindaremos información para facilitar el acceso a los diferentes mecanismos de defensa de nuestros derechos, asi como los avances que se registran tanto a nivel nacional como internacional.

DRA. MARIANELLA MEDINA
(CEPRIT en formación)


martes, 30 de marzo de 2010

LEY CONTRA LA VIOLENCIA LABORAL


En la provincia de Corrientes la diputada Dra. María Isabel J. Brisco de Romero Feris presentó un Proyecto de Ley que comparto con nuestros lectores. La Ley tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia laboral en cualquier organismo.
Define la violencia laboral como el accionar de los funcionarios y/o agentes públicos que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función incurran en conductas que atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y/o social del trabajador o trabajadora, manifestando un abuso de poder llevado a cabo mediante amenaza, intimidación, amedrentamiento, inequidad salarial, acoso sexual, maltrato físico, psicológico y/o social. El proyecto además detalla lo que se entiende por maltrato físico, maltrato psíquico y social, acoso sexual, inequidad remunerativa, trato discriminatorio, y gradúa las sanciones según la gravedad de la falta. Un avance importante por la igualdad de trato en la República Argentina, esperemos ver si logra las mayorías necesarias para su aprobación.

No hay comentarios: